Santiago, ¿No te extraño?
martes, 29 de julio de 2008
Publicado por lorepalooza en 13:57 0 comentarios
Ciudad Desmemoriada

Ante todo este ir y devenir de cosas, edificaciones, personas y cambios me resulta difícil imaginar un sentimiento de pertenencia e identificación en las personas; lo que un día sienten como propio en cosa de segundos cambia o se convierte. Sistemáticamente destruimos todo lo viejo, y pasamos a un estado constante de remodelación. Al parecer esta saturación de cambios no es exclusiva de hoy, en la revista Sucesos, de Mayo de 1917 afirmaban: “Las viejas casas coloniales caen derribadas por la picota y surge la casa moderna, cómoda, limpia, de belleza arquitectónica, el auto, a su vez, va reemplazando al coche de nuestros abuelos (...) Lo ideal sería que no circulara por las ciudades ningún carruaje tirado por caballos ¡Pero cuánto nos va a costar llegar a esto! Sin embargo, en los últimos meses la importación de automóviles ha tomado un gran incremento, y si esto se sostiene, el destierro del inmundo postino estará más cerca de lo que nos figuramos (...) Lo nuevo llega a reemplazar a lo viejo, así como en el sitio que ocupaba el rancho se alza el palacio moderno. Viene el auto, rápido y seguro, a excluir el coche sembrador de microbios (...) Además, una ciudad con muchos autos dará la impresión de una ciudad moderna y lujosa”. De esto podemos deducir que la obsesión ante la remodelación y el modernismo ha sido preocupación constante en la historia de la humanidad, aquel anhelado “Súper Future” como lo denomino Emilio Marín, en la charla que realizo a nuestro taller el pasado martes. El Súper Futuro, la modernización neoliberal nos ha costado “un Santiago que ha crecido sin plan y con asombros ocasionales, inventándose un presente continuo que conforma la imagen de una ciudad desmemoriada y al mismo tiempo compulsivamente orientada hacia lo nuevo” (Javier García, “Historias de la Calle, 17 de Agosto del 2005, La Nación). No es malo que la ciudad crezca, cambie y se renueve, al contrario es algo que nos mantiene vivos, sin embargo debemos lograr el hacer convivir nuestra identidad y pasado con lo que hoy en día somos y no dejarlo de lado como algo sin sentido de ser. No debemos dejar que el Futurismo que tanto deseamos y nos prometen absorba nuestra memoria causando su perdida; las edificaciones y construcciones del ayer deberían tener igual o mas importancia que las que se alzan hoy, las de hoy crecen deliberadamente solo con razones funcionales y practicas, en cambio las de ayer poseían fines mas profundos, de liberación, de lucha, de orígenes, de sacrificio ¿es justo dejarlas en el olvido?
Publicado por lorepalooza en 7:08 0 comentarios
Mi Ciudad

Yo extraño esos lugares, que en invierno solian ser´sumamente fríos y en verano levemente calidos, aquellos deserticos parajes en que rara ocasión se podría disfrutar de la arena y el calor del sol, anhelo regresar a aquellas tierras misteriosas donde leyendas como las del calafate que promete un regreso próximo y la del dedo del Patagón otorgan deseos de seguir descubriendo y analizando lo que entora a aquella ciudad (http://www.patagoniachilena.com/ leyendas y mitos).
lunes, 14 de abril de 2008
Publicado por lorepalooza en 19:29 0 comentarios